
Donde esta ubicado el sendero del pinsapar
Cómo conseguir un permiso para senderos restringidos en la Sierra
Contenidos
La Sierra de Grazalema también alberga numerosas colonias de buitres, entre las que se encuentran algunas parejas de alimoches, una especie gravemente amenazada. El parque natural fue declarado reserva de la biosfera en 1977.
Dentro del Parque Natural de Grazalema se encuentran todos o parte de nueve municipios de la provincia de Cádiz: Algodonales, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra. Asimismo, hay cinco municipios de la provincia de Málaga que tienen terrenos dentro de los límites del parque: Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar, Montejaque y Ronda.
Sendero el pinsapar
Este sitio fue diseñado con el constructor de sitios web de .com. Cree su sitio web hoy mismo.Empezar ahoraPinsapar desde Torreónpresionar para ampliarHaz clic para ampliarpresionar para ampliarPinsapar desde Torreónpresionar para ampliar1/4 El Pinsapar
El pinsapar es una de las nueve especies de abetos que viven en el monte mediterráneo. En concreto, sólo se encuentra en Andalucía en la Serranía de Ronda y en la Sierra de Grazalema, donde se extiende por más de 400 hectáreas en la Sierra del Pinar. Los bosques de abetos estaban mucho más extendidos hace un millón de años, cuando las condiciones climáticas eran muy diferentes a las actuales. Es, por tanto, un vestigio de aquella época, una joya botánica restringida a un área de distribución muy limitada.
Más adelante, los pinsapos darán protagonismo a los robles mientras se desciende por una pista hacia el pequeño pueblo de Benamahoma. En los acantilados de la montaña será posible ver chovas piquirrojas y buitres sobrevolando.
Caminando por el Pinsapar
La Ruta del Pinsapar recibe su nombre de los abetos que cubren el recorrido, que va desde Grazalema hasta Benamahoma. El encanto del bosque de pinsapos que se pierde en el cielo hace que sea una de las experiencias más bonitas que ofrece la localidad de Grazalema.
A lo largo de la ruta encontramos restos de antiguos molinos harineros, así como la antigua línea de ferrocarril, que pretendía unir Jerez y Almargen, aunque nunca llegó a ponerse en funcionamiento. La rica gama de fauna y flora que se puede encontrar a lo largo de los 3 kilómetros de la ruta se debe a su ubicación, en el corazón de la Cola del Parque Natural del Embalse de Bornos.
La Ruta del Pico Dolmen-Grajas discurre por los monolitos y la cima de esta meseta. Un itinerario de dos horas de duración que permite disfrutar de unas vistas únicas, con el embalse y la Sierra de Grazalema como protagonistas, así como admirar los restos de estos antiguos enterramientos colectivos.
La Ruta de la Memoria Histórica es un itinerario de gran valor histórico, producto de los acontecimientos bélicos del final de la Segunda República, la Guerra Civil y sus secuelas. Una reciente exhumación ha permitido recuperar el cuerpo de una familia, algunas joyas, proyectiles y restos óseos. La fosa situada en El Baldío es un claro reflejo de los horrores cometidos en el franquismo y un recuerdo de una época de la que es necesario aprender para no repetir los mismos errores.
Ashland, Parte III (#2) – Senderismo en Pilot Rock
Andalucía- Provincia de Cádiz– Alcalá de los Gazules– Alcalá del Valle– Algar– Algeciras– Algodonales– Arcos de la Frontera– Barbate– Benalup-Casas Viejas– Benaocaz– Bornos– Cádiz ciudad– Castellar de la Frontera– Chiclana de la Frontera– Chipiona– Conil de la Frontera– El Bosque- – El Gastor– El Puerto de Santa Maria– Espera– Grazalema– Jerez de la Frontera– Jimena de la Frontera– La Linea de la Concepción– Los Barrios– Medina Sidonia– Olvera– Paterna de Rivera– Prado del Rey– Puerto Real– Puerto Serrano– Rota– San Fernando– San Jose del Valle– San Martín del Tesorillo– San Roque– Sanlúcar de Barrameda– Setenil de las Bodegas– Tarifa– Torre Alhaquime– Trebujena– Ubrique– Vejer de la Frontera– Villaluenga del Rosario– Villamartín– Zahara de la Sierra- Provincia de Córdoba– Córdoba- Provincia de Granada– Granada Ciudad- Provincia de Málaga– Ardales– Benalmádena– Casares– Estepona– Fuengirola– Málaga ciudad– Manilva– Marbella– Nerja– Ronda– San Pedro de Alcántara– Torremolinos– Torrox costa– Vélez- Málaga- Provincia de Sevilla– Sevilla ciudadBarrio de NerviónBarrio de San BernardoSevilla centro – Casco Antiguo