Donde empezar sendero parque los alcornocales

Donde empezar sendero parque los alcornocales

Mejores rutas de senderismo de Andalucía || Pico Torrecilla 1919m.

IntroducciónDescripción general: Con 1.092 metros, el Aljibe es el pico más alto del Parque de los Alcornocales y es una empresa bastante seria. Sin embargo, el paseo hasta Sauceda, 1,5 km, es ideal para un picnic familiar, hay muchos lugares agradables junto al río y el paseo hasta la carretera forestal en la cabecera del valle, unos 4 km, se puede hacer en zapatillas. En este paseo podrá ver una gran variedad de plantas y aves.

Desde la carretera. Atraviese las puertas metálicas verdes y siga un camino que pasa por delante de un edificio bajo que sube la colina a la izquierda. Esta es la caseta de recepción de las cabañas a las que llegará más tarde. Justo después de la recepción hay una puerta metálica que atraviesa un muro y una señal que dice “Cabanas 1200m”. Un camino, bien marcado con pintura blanca sobre piedras, se dirige a la aldea de La Sauceda.

En un principio, esta aldea sobrevivió gracias a la molienda de grano, cuyo molino en ruinas está escondido justo arriba del valle, y luego, cuando esto dejó de ser rentable, se convirtió en uno de los últimos escondites de los contrabandistas que transportaban el contrabando desde Gibraltar a los pueblos de las provincias de Cádiz y Málaga. Hoy las cabañas están reformadas y se pueden alquilar por noches. Atraviese el caserío hasta llegar a un puente de madera que cruza el río y a una pista que le lleva hasta una pequeña meseta en la que hay una iglesia en ruinas y un horno de pan comunal rehabilitado, ambos de hace muchos cientos de años.

  Que beneficios aporta hacer senderismo

CENTRO BTT ALCORNOCALES

El Campo de Gibraltar es una tierra de muchos contrastes; en ella se encuentra un lugar de gran belleza natural, prácticamente desconocido para las masas que, en los últimos años, se ha convertido prácticamente en un lugar de peregrinación para los senderistas y aventureros al aire libre.

La Ruta de Valdeinfierno, situada dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, está rodeada de paisajes impresionantes. Junto al sendero se encuentra la montaña que lleva el mismo nombre en Los Barrios, donde un hermoso camino serpentea por uno de los “canutos” más famosos del sur de Andalucía. La zona está envuelta por el sonido del agua que gotea y rodeada por el bosque de laurisilva, que recuerda a la “Era Terciaria”.

Tal y como recoge la guía, editada por la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz, entre otros, durante su recorrido por la Ruta de Valdeinfierno, descubrirá que un valle que cuenta con un microclima propio que “proporciona las condiciones idóneas para la formación de este paraje, compuesto principalmente por alisos, quejigos, sauces, fresnos y helechos”.

Bicicleta de montaña en el Parque Natural de los Alcornocales

Bornos también ofrece el Muro de los Eucaliptos, un sendero que parte del embarcadero hacia la Vía Verde y que lleva a una antigua casa llamada “Huerta Alameda”. Al salir del edificio, se llega a una zona donde hay restos de dos molinos del siglo XVI. La ruta continúa hasta llegar al eucaliptal, a orillas del río Guadalete, y finaliza de nuevo en el punto de partida.

  Donde colocarse la gopro para senderismo

La Senda del Cerro Verdugo es una ruta que parte de la Plaza de la Constitución, en el casco antiguo. Tomamos el camino que lleva al polígono industrial para comenzar la subida y, una vez iniciado el camino, tomamos un desvío que nos permitirá recorrer los restos de edificios de la época en que se fundó el municipio. Por este camino llegaremos al cortijo de La Granja. Este edificio, construido en el cerro de los Castillejos, fue en su origen una plantación de olivos, que perteneció al Convento de San Jerónimo de Bornos. La construcción fue reconstruida en 1940 y ahora tiene un eminente carácter residencial, con jardín y elementos propios de la arquitectura rural andaluza. De regreso a Prado del Rey, pasaremos por el Puerto del Albercón. A lo largo del camino nos encontraremos con huertas y dehesas. A lo largo del Cerro del Verdugo, nos acompañará un bosque mediterráneo.

Los mejores senderos de Jimena de la Frontera

Aunque es conocida por sus ciudades y playas, España tiene una gran cantidad de lugares rurales idílicos en los que escapar de las multitudes y relajarse de verdad. Los exuberantes valles del Parque Natural de los Alcornocales, en Andalucía, son el lugar perfecto para desconectar y sumergirse en la naturaleza.

En la frontera montañosa entre las provincias de Cádiz y Málaga, el parque se extiende hacia el mar a través del Campo de Gibraltar hasta la Sierra de Grazelema al este de Ronda. El pintoresco pueblo-blanco de Jimena de la Frontera es el lugar perfecto desde el que explorar esta zona tan bella y virgen.

  Donde hacer buenas rutas y senderismo

Suba por las calles empedradas hasta el castillo situado en la cima de la colina. Desde aquí, las vistas se extienden más allá de Gibraltar hasta la costa africana en un día claro. Los valles sorprendentemente verdes de Jimena han atraído no sólo a las aves raras, sino también a una próspera comunidad de expatriados ingleses. La zona es ciertamente atractiva; se dice que sus ríos son los más puros de Europa y, gracias a su clima subtropical único, especies raras de flora y fauna tienen su hogar aquí.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad